miércoles, 4 de junio de 2014



PROTOCOLO DE COCCIDIOSIS




NOMBRE
PRINCIPIO ACTIVO
INDICACIÓN
DOSIS
COCCIMAX

Decoquinato
preventivo
0.5-1mg/kg de PV por 28 días
curativo
2.5mg/kg de PV por 21 días
COCCILIBER
Monensina sodica
preventivo
11 a 18g de Monensina por ton de alimento
PISACOX
Sallnomicina sodica
preventivo
5 mg/kg de PV 21 días
ROPIODOL

Amprollo
preventivo
5mg/kg de PV 21 dias
curativo
10-20 mg/kg de PV por 5 dias
3 SULFAS

Sulfametazina
Sulfamerazina
sulfadiazina


curativo
140 mg/kg de PV por 3 a 5 dias via oral

100 mg/kg de PV de 3-5 via IV




El COCCILIBER® (Monensina al 40%) y el PISACOX® (Salinomicina al 12%) son ionoforos que altera la permeabilidad de la membrana mediante el intercambio iónico (Na+, K+ y Ca+), modifican la presión osmótica y su actividad la realiza sobre trofozoítos y merozoítos de primera generación, por lo tanto, se deben emplear en forma preventiva a una dosis de 11 a 18 g de Monensina por tonelada de alimento (27.5 a 45 g de COCCILIBER®), mientras que la Salinomicina se empleará a razón de 18 ppm (150 g de PISACOX® por tonelada de alimento), ambos productos deberán usarse en forma continua y en animales con rumen funcional. Cabe mencionar queCOCCILIBER® no presenta periodo de retiro en carne y leche, mientras que PISACOX® tiene 5 días de retiro en carne y no está indicado para su uso en ganado en producción láctea, destinada para consumo humano.

El ROPIODOL® 60% contiene Amprolio que es un análogo de la tiamina y actúa ocupando sus receptores. Se emplea para prevenir y tratar casos clínicos agudos o crónicos de coccidiosis. Este producto se puede proporcionar en el agua o alimento en forma preventiva a razón de 5 mg por kg de corporal por 21 días (3.5 gr deROPIODOL® por 400 kg de peso corporal) o en forma curativa a razón de 10 a 20 mg por kg de peso corporal por 5 días (3.5 gr de ROPIODOL® por 100 a 200 kg de peso corporal). ROPIODOL tiene un periodo de retiro de 3 días en leche y carne de bovinos, ovinos y caprinos.

Las 3 SULFAS (Sulfametazina, Sulfamerazina, Sulfadiazina) actúan bloqueando el ácido paraminobenzoico (PABA) indispensable para la síntesis de DNA, por lo tanto, es efectiva para atacar la segunda generación de merozoítos (reproducción sexual) y pueden emplearse cuando se presentan manifestaciones clínicas de la enfermedad. Se deben emplear a razón de 140 mg por kg de peso corporal, vía oral (70 ml de 3 Sulfas® por 100 kg de peso corporal) y 100 mg por kg de peso corporal (50 ml de 3 Sulfas® por 100 kg de peso corporal), vía intravenosa. Este producto presenta un periodo de retiro de 5 días en carne, no se recomienda su uso en animales en producción láctea.

El COCCITRAK® es un producto que contiene Toltrazuril al 5% y actúa en todos los estadios del ciclo de vida del parásito, por ello está indicado para prevenir y tratar casos clínicos agudos o crónicos de la enfermedad. Se emplea a razón de 15 mg por kg de peso (1 ml por 3.3 kg de peso vivo) y puede proporcionarse directamente en la boca del animal y en el agua de bebida. Presenta un periodo de retiro de 77 días en carne y no está indicado para emplearse en ganado en producción de leche destinada para consumo humano.
La administración de líquidos y electrolitos también es importante cuando existe coccidiosis, ya que la diarrea modifica el balance electrolítico, pH y osmolaridad. Para hidratar los animales lactantes, se puede emplear Electrodex becerros® a  razón de 180 g de por día (2 tomas: mañana y tarde) en leche o en agua limpia y tibia. En animales adultos se puede emplear Electrodex® y Complenay® B12 Polvo en el agua de bebida a razón de 1 gr de cada producto por litro de agua, como terapia preventiva durante los periodos de manejo o procesos de estrés. También es importante incluir en el tratamiento clínico Complenay® 12 AP (vitaminas del complejo B) a razón de 1 ml por 50 kg de peso corporal y Seba ADE (vitaminas A,D,E) a dosis de 1 ml por cada 100 kg de peso corporal, para mejorar el metabolismo de nutrientes y recuperar su condición corporal del animal. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario